La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Educación En cuanto a la Educación en Chile, su historia se resume en una serie de tensiones entre la elite gobernante y los movimientos sociales. Decía Valentín Letelier, destacado educador, reconociendo la relación ineludible entre la educación y la política: “Gobernar es educar (...) todo buen sistema de política es un verdadero sistema de educativo (...) todo sistema de educación es un verdadero sistema político” (Valentín Letelier, 1888: El estado y la educación nacional). Considerando lo anterior, se observa a principios de siglo XIX, la hegemonía católico-conservadora en educación, herencia del trabajo de los misioneros entre los siglos XV al XVIII. La pugna político ideológica de la elite a mediados del siglo XIX conllevó a la derogación constitucional de artículo 5º de la Constitución. Esta modifcación constitucional permitió la aparición de escuelas con base en el apoyo social y/o con base en la secularización, mientras desde el Estado se promueve el control educativo estableciendo estrategias orientadas a la moralización cívica y la enseñanza científca (Núñez, 1997). Hasta 1920, la tensión liberal conservadora se extiende marcando varios hitos que descomprimen el conficto, tales como la Ley de Instrucción Primaria de 1860, la Ley de Instrucción Secundaria y Superior (1879) y la Ley de Educación Primaria Obligatoria de 1920. Mientras la elite acuerda en el plano legal sus intereses, el movimiento social se fortalece. Tal es el caso de la respuesta del mutualismo en el ámbito educativo, en donde el Estado se percibía ausente en el mundo obrero, por lo cual genera una serie de acciones y propuestas en el plano educativo y cultural (Godoy, 1994, en página web), a fn de “propender al adelanto y la instrucción de los hijos del pueblo” (Estatutos de la Sociedad de Artesanos de La Unión). A lo anterior, se agrega el Movimiento de Maestras Primarias y la agitación popular que surge desde las preceptoras del 268
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=