La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
forma de pensamiento que permite relacionarse con y en el mundo, por lo cual tienen un sentido práctico para la acción social de los sujetos que se relacionan con la historia de los mismos. Desde la perspectiva de Moscovici, existen tres ejes en torno a los cuales se estructuran los diversos componentes de una representación social: la información, la actitud y el campo representacional. En el caso de la información, se trata de construcción cualitativa y cuantitativa de conocimientos que se realiza sobre el objeto social representado (Ibáñez, 1988). La actitud en cambio, corresponde a “la disposición más o menos favorable que tiene una persona hacia el objeto de la representación, y expresa por lo tanto la orientación evaluativa en relación a ese objeto” (Ibañez, 1988, p. 46), por lo cual agrupa y articula componentes afectivos de la representación dinamizando y orientando las conducta. Por último, el campo representacional corresponde “a la ordenación y a la jerarquización de los elementos que confguran el contenido de la misma” (Ibañez 1988, p. 47), por lo cual conlleva un proceso cognitivo de organización interna y jerarquización de los elementos de la representación, otorgándole peso y signifcado a los mismos. En cuanto a la formación y funcionamiento de las representaciones sociales, intervienen la objetivación y el anclaje. La primera, refere la transformación de los contenidos conceptuales en imágenes, lo que conlleva un proceso de const rucc i ón se l ect i va que l uego se reest ructura esquemáticamente para fnalmente naturalizar los contenidos iniciales (Ibañez, 1988). Ciudadanía y Educación Ciudadanía y la Educación son dos elementos articuladores del discurso presente en la investigación que no pueden entenderse sin un marco referencial que aborde 264
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=