La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios movilizados los años 2011 y 2012, lo que permite acceder al ámbito informacional del tema, como también a la comprensión de aspectos actitudinales hacia el mismo, por medio del análisis del proceso de formación de dichas representaciones y su campo representacional y cómo estas se relacionan con aspectos más amplios de la realidad del país. En cuanto a la relevancia del problema investigado, en términos sociales, la relevancia del tema educativo se instala en gran parte de la población, debido a la alta inversión que las familias deben realizar para que uno de sus integrantes estudie, lo que se observa en el alto apoyo ciudadano a las movilizaciones. En el caso particular de la movilización de la ACES, la relevancia social se presenta en el plano sociopolítico, principalmente por la consonancia entre las acciones antielectorales y la actitud de la población hacia el voto. En cuanto a la relevancia teórica, la investigación resulta un aporte a la bibliografía existente a la fecha de su realización, colaborando con un material desde la mirada de las representaciones sociales y rescatando el sentido histórico del fenómeno. Asimismo, en términos prácticos, proporciona un acercamiento a la realidad juvenil invisibilizada desde el discurso institucional. Por lo anterior, se establece como objetivo central de la investigación, “Comprender las representaciones sociales de la educación chilena en los jóvenes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios movilizados los años 2011 y 2012” . Como objet i vos específcos , descr ibi r las informaciones, explicar el campo representacional e identifcar y analizar las orientaciones actitudinales hacia la educación chilena que tienen jóvenes participantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios movilizados los años 2011 y 2012. 262
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=