La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Los estudios realizados hacen conscientes varios elementos que subyacen a la preeminencia y permanencia de ese malestar soterrado de signifcativa incidencia en los procesos formativos. El gran desafío que se plantea con urgencia, es además de enfrentar el défcit en los procesos socializadores, es poder enfrentar la crisis de sentido que presenta el sistema educativo (Tedesco, 2000) reconocida, de acuerdo de los discursos que sostienen profesores y estudiantes en estos estudios, por la sobrevaloración de una forma de gestión y relación pedagógica, orientadas por una racionalidad que prioriza la adaptación al mercado laboral y a las exigencias de la economía en sus criterios de efcacia y efciencia. Los estudios que se presentan han apoyado la comprensión de un fenómeno eje en los procesos educativos que postulan a una mayor equidad, al romper, desde la mirada de los actores estratégicos de la comunidad educativa, con preconcepciones que enmascaran las relaciones humanas de calidad que se infere son claves en la formación humana para una sociedad democrática. Mónica Llaña M. 26
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=