La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Referencias bibliográfcas BARCENA, F. (1997).El ofcio de la ciudadanía. Paidós, Barcelona. Barcelona: BOLIVAR, A. (2007) Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Editorial Grao. CERDA, Ana M. et al, (2000) Joven y Alumno: Conficto de Identidad: Un estudio etnográfco con los liceos de sectores populares, LOM-PIIE, Santiago. CERDA, A. M., EGAÑA, M. L., MAGENDZO, A., SANTA CRUZ, E. Y VARAS, R. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana. Una mirada a las prácticas docentes. Santiago de Chile: LOM. Comisión Formación Ciudadana. (2004). Informe comisión formación ciudadana. Santiago de Chile: MINEDUC. CULLÉN, C. (2004) Entrañas éticas de la identidad docente. Buenos Aires Icrj. GENTILE, P. (2000) (Coord.) Códigos para la ciudadanía. Buenos Aires, Santillana. GENTILE, P. (2001) La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como política de ocultamiento, Docencia N° 15, Colegio de Profesores, Santiago, 2001. GONZÁLEZ, M. A. (2001), “La teoría de las representaciones sociales”, en M.A.González y J. Mendoza (coord.),Signifcados colectivos: procesos y refexiones teóricas ,ITESM , Capus Estado de México- CHACSO. NUSSBAUM, M (2010). Sin afán de lucro. Porqué la democracia necesita de las humanidades, Katz Editores, Bs.As/Madrid, TORRES, ROSA MARIA(2001) “Participación ciudadana y educación” Instituto Fronesis, Buenos Aires. 256
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=