La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
sufrimiento psíquico (Bajoit, 2003) insatisfacción y carencias profundas en la formación y en la calidad de los procesos educativos. Las diferentes formas que asume un malestar que aparece generalizado, pero oculto, que no se asume ni se reconoce, se expresa a través de relaciones humanas en tensión excluidas del debate pedagógico y que no se enfrenta quizás por haberse naturalizado y convertido en sustrato invisible de la rutina escolar. Realidad que se ignora, que se desconoce sin haber sido objeto de una profunda refexión pedagógica. Se está ante una situación que amerita el develar los velos que ocultan y enmascaran los malestares subterráneos, producto como ha sido reiteradamente señalado, de confictos y desencuentros en el marco de relaciones muchas veces tóxicas, de sometimiento y desgaste que comprometen a toda la comunidad educativa. Los artículos presentados desde la base de diferentes estudios de casos, permitieron identifcar estructuras conceptuales complejas, en que se sustentaban las prácticas, creencias, representaciones de estudiantes y profesores respecto a las formas de convivir y relacionarse en la escuela. Estructuras construidas desde un armazón tradicional, la institución y las acciones de los actores involucrados que interpretaban esa realidad desde sus diferentes posiciones y que mostraron una realidad profundamente tensionada. No ha habido una aproximación pedagógica que permita abordar los verdaderos determinantes estructurales de esa realidad, se desconocen sus orígenes, la compleja urdimbre de fenómenos asociados, lo que impide revertir y apoyar estrategias que reviertan las tensiones que se generan recurrentemente. 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=