La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
“Lo que difculta la participación escolar es que cada alumna está encerrada en un mismo mundo, todos los días( por varios años) lo que complica la relación con otras personas que no son de su propio mundo escolar, lo que provoca un aislamiento del mundo exterior”. (Entrevista) “Autoritarismo de ciertos profesores, los cuales en algunas ocasiones pasan a llevar los derechos humanos y los derechos de los estudiantes” (Entrevista) “El poco interés por parte de las autoridades, el que las prioridades no sean las personas… su formación integral y la salud de éstas, sino que el estatus que se puede lograr como colegio”. (Entrevista) Otro aspecto importante que aparece en forma muy reiterada en los discursos de los jóvenes, es el autoritarismo presente en las relaciones y prácticas sociales que se han instalado en los liceos y colegios, constituyéndose en otra de las condiciones que difcultan el proceso de formación ciudadana. Este autoritarismo, dice relación con el tipo de estructura administrativa y la verticalidad organizacional que caracteriza a la escuela. Ésta continúa siendo una institución jerárquica, poco fexible, de muchas rutinas, centrada fuertemente en el disciplinamiento y la homogeneización y que débilmente acoge las singularidades y características propias de niños y jóvenes que se encuentran asistiendo a una institución decimonónica en pleno siglo XXI. Señalan los estudiantes que este autoritarismo ha permeado todos los estamentos de la escuela y se expresa en el aula con profesores que invisibilizan sus discursos y sus experiencias de vida, como asimismo está presente en los estamentos administrativos y directivos y en las propias organizaciones estudiantiles. Autoritarismo que no permite la comunicación y, por lo tanto, generar un espacio de diálogo 249
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=