La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

“La convivencia con sus pares y con personas de mayor autoridad en la escuela ayuda al individuo a desenvolverse mejor cuando ya está más grande. Ahí aprende las diferentes situaciones de conversación que se puedan dar en la vida con diferentes grados de respeto” (Entrevista) Juan Pablo, alumno de uno de los colegios investigados, señala que la formación ciudadana se fortalece en el colegio cuando el concepto de comunidad prevalece por sobre el concepto de individualidad: “yo creo que debería entenderse el colegio como una comunidad en donde todos tenemos necesidades, todos tenemos proyectos. Y que como comunidad tenemos metas, y que todos nos sintamos parte de eso, y que tal vez como alumnos, en las distintas clases, y en los distintos momentos en que estamos en el colegio, nos sintamos ser partícipe de algo que es más grande y que tiene que ver incluso con la sociedad que queremos tener” (Entrevista) La existencia de condiciones al interior de un colegio o liceo donde se expresen los valores de la igualdad, la participación, el respeto por el otro, la solidaridad y el diálogo nos permitiría hablar de una construcción de ciudadanía sustantiva. Como señala un autor: “el carácter jurídico de la ciudadanía es una primera y muy básica consideración para transformar la ciudadanía en lo que debería ser en una sociedad democrática, esto es, en una práctica social sustentada en una serie de condiciones de cuya existencia depende la ciudadanía de forma inalienable” Gentile P. (2004). Así como preguntamos por los elementos que favorecen la formación ciudadana al interior del colegio o liceo, invitamos también a los jóvenes a identifcar los elementos que difcultan u obstaculizan la formación ciudadana al interior del colegio o liceo. 247

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=