La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Un estudiante respecto a la función de la escuela en la formación ciudadana nos señala: “Yo me pregunto lo mismo, que rol estará jugando la escuela en la formación ciudadana porque uno siente que te llenan y te llenan y te llenan de contenidos la cabeza y hay que cumplir con un currículum y hay que cumplir horas… y el espacio de discusión...? y el espacio de práctica...? y el espacio de poder realmente …? ( gesto de extrañeza y de negación). Yo creo que las escuelas…( silencio) como está pensada la escuela, no está fomentando personas conscientes que puedan dudar, que puedan cuestionar, que puedan analizar críticamente para poder construir en base a lo que critican…para que sea una crítica en el fondo en lo que están insertos. (Grupo focal). Otro estudiante nos entrega en su discurso nuevos elementos que nos permiten adentrarnos respecto a la visión que tienen los jóvenes respecto a la función de la escuela y la formación ciudadana: “Yo siento un tema de pasivismo … a nosotros no se nos involucra en nuestro propio proceso educacional, de ahí …ya dejamos de participar de nuestro propio procedimiento de que nos estamos educando, conociendo el camino de vida y lo estamos dejando de lado, solamente interiorizando conceptos, pero no estamos involucrándonos y no estamos transformando ese conocimiento en lo que yo lo pueda aplicar en mi posteridad, sino que solamente lo dejo a criterio de una prueba que yo contesto ….pero nunca llevo ese conocimiento a algo más en lo que pueda signifcar, en lo que pueda inferir en la sociedad en la que vivo”. (Grupo focal). En general, el mundo de la escuela es visto por estos jóvenes en forma muy crítica, en ocasiones desesperanzadora, puesto que observan a la escuela y, por lo tanto, a sus profesores preocupados solamente de ent regar les determinados contenidos, generalmente vaciados de 239

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=