La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

segundo lugar, en el análisis de discurso a partir de la realización de grupos focales y entrevistas en profundidad. Presentación y análisis de resultados A partir del análisis de los discursos de los jóvenes que hemos recogido a través de los cuestionarios abiertos, las entrevistas y los grupos focales hemos podido detectar que existe una mirada muy crítica por parte de los jóvenes respecto a la función y al trabajo que está realizando la escuela en la formación de la ciudadanía. Observamos en este sentido, que existe cierto consenso en reconocer una mayor preocupación por la enseñanza de contenidos para lograr resultados observables por otras instituciones de la “competencia”, que les permita liderar ranking y con ello mantener status y matrículas, en detrimento de otras funciones e intereses asociadas a confgurar un espacio democrático orientado a la formación de los futuros ciudadanos Cuándo se les pregunta a los jóvenes sobre el papel de la escuela en la formación ciudadana, en sus respuestas predomina en forma reiterada la idea que la función principal de la escuela hoy está siendo la de entregar conocimientos, saberes, información y formación intelectual. Y si bien corresponde a una de las funciones de la escuela contribuir a la trasmisión del saber cultural seleccionado por la sociedad para ser reproducido, debe reconocerse que la función de formar ciudadanos comprometidos con la sociedad que les acoge no se agota en la entrega conocimientos, sino que se enriquece signifcativamente en la medida que genera espacios de encuentro donde los jóvenes aprendan a interactuar, a convivir, a prepararse para su integración social. Espacios donde se desarrollen capacidades y releven prácticas democráticas que permitan reconstruir los vínculos societarios y fortalecer el sentido de comunidad. 238

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=