La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Metodología La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cualitativo adoptando en su desarrollo un enfoque descriptivo – interpretativo (Sandín, 2003), con el propósito de permitir la producción de visiones y discursos sobre las representaciones de la escuela como espacio de formación ciudadana A través de esta investigación hemos intentado llegar a un universo lo más amplio posible de jóvenes secundarios chilenos, por ello la selección de la muestra se realizó bajo algunos criterios que defnimos previamente. Acordamos hacerlo con jóvenes pertenecientes a distintas comunas de la Región Metropolitana, estudiantes de los cursos superiores de Enseñanza Media puesto que en este nivel ya han completado prácticamente su formación académica. Además, decidimos seleccionar jóvenes de ambos sexos, procedentes de diversos niveles socioeconómicos. De esta manera, pudimos trabajar con una muestra perteneciente a tres colegios emblemáticos de la ciudad de Santiago que cuentan con una matrícula de alumnos residentes en varias comunas, estratos sociales diferentes y distintas realidades familiares.. L o s c o l e g i o s s e l e c c i o n a d o s f u e r o n t r e s establecimientos emblemáticos de la Región Metropolitana, una institución particular mixta de dependencia privada y dos escuelas públicas de dependencia municipal (uno de hombres y otro de mujeres). Los jóvenes que participaron de la investigación son 230 alumnos que están cursando su Enseñanza Media. Las técnicas utilizadas para el abordaje cualitativo de la realidad social de los jóvenes consistieron en primer lugar, en el análisis de textos producidos por los jóvenes a partir de la aplicación de una entrevista escrita de preguntas abiertas y, en 237
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=