La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Objetivo general y específco A la luz de estas interrogantes no planteamos como Objetivo General de la investigación desarrollar una exploración inicial sobre las representaciones que tienen los jóvenes secundarios respecto el papel que desempeña la Escuela para promover la Formación Ciudadana. A cont inuación, establecimos Objetivos Específcos orientados a identifcar las percepciones de los estudiantes asociadas a la Escuela en tanto espacio apropiado para dicha formación; y, fnalmente, indagar a través del discurso de los alumnos sobre aquellas condiciones que favorecen u obstaculizan esta actividad de formación en la Escuela. Las preguntas que guiaron la investigación fueron ¿Para los jóvenes, está siendo la escuela un espacio para desarrollar las virtudes ciudadanas? ¿Qué obstáculos o qué fortalezas para su formación ciudadana observan en el espacio escolar los jóvenes? De acuerdo a este diseño analizamos los discursos de jóvenes secundarios abordando fundamentalmente dos ejes temáticos: - Función que cumple la escuela en la formación ciudadana. - Condiciones del espacio o la cultura escolar que posibilitan y difcultan esta formación. La función de la escuela en la formación ciudadana La escuela como agente fundamental de socialización ha respondido tradicionalmente a una concepción clásica de ciudadanía y ha cumplido con las exigencias normativas de un modelo conservador de regulación entre cultura, sociedad y territorio caracterizado por la construcción de una solidaridad civil basada en la homogeneidad cultural. En este sentido, la idea-fuerza que ha presidido esta investigación es reconocer la 229

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=