La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
“Lo que pasa es que uno acá si uno no estuviera con sus amiga, sería más difícil porque nosotras, mi grupo por lo menos piensa eso, bueno no sé si todo’, pero que si no fuera por ella, nosotras a estas altura ya no, no hubiéramos, nos hubiéramos ido tal vez. Porque, yo a veces, una vez le dije a la Olguita: “Olguita, yo me quiero ir de acá, yo no aguanto más estar aquí, sea, no soporto la idea de que, de tanta presión.” y ella me dijo: “Marcela, nos queda un año solamente, ¡un año!” me decía: “No me dejí sola, por favor”. Me decía aparte un día yo le dije: de todas manera porque todas nos apoyamoh en to’o. Y yo siento que, no, las amigas acá demasia’o importante, son como quienes nos ayudan a mantener las fuerza pa’ seguir.” (Marcela, 3º medio). “Es como un sistema de sobrevivencia, tú necesitai tener a alguien para sobrevivir acá, o sea si tú estai sola no, no... Pero de repente tú necesitai, no sé poh, siempre hay estas peleas, riñas, en los cursos menores siempre pasa” (Andrea, 4º medio). Respecto de las relaciones afectivas de las estudiantes internas, en general se les da poca importancia. O más precisamente en torno al “pololeo”. Durante el fn de semana, en sus tiempos libres, preferen compartir con la familia y sus amigos: “Es como difícil estar pololeando acá porque (…) Por lo menos para mí es como difícil, porque ya llega, quiere puro dormir (…) prefero estar con mis hermanos, con mis amigos, que con mi pololo, por lo menos por ahora.” (Sofa, 3º medio). “Pero yo le digo que no. Quiero estudiar primero. Yo le digo, todavía me queda harta vida pa’ pololear. Yo le digo hasta incluso en el verano, pero es que acá, uno aquí es puro estudio.” (Susana, 4º medio). “Como que los hombres son re fácil de, de dar vuelta afuera poh y dicen total mi polola está encerradita, guardadita y yo sé que nadie la va a tocar, es que ahí uno no sabe lo que ellos 212
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=