La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

apoyo efectivo a los profesores frente a situaciones de transgresiones presentadas. “ siempre nos culpan al profesores de aula de lo que pasa” Al atribuir signifcados diferentes a las prácticas educativas, a las normas y estilos en las relaciones que se establecen y a su concreción formal como un elemento que contribuye a agudizar tensiones, los profesores, de acuerdo a los estudi antes consu l tados , tendr í an l a i nmensa responsabilidad de formar conciencias y preparar ciudadanos, misión no instrumental ni utilitaria, sino que ética, de efectos determinantes en la sociedad actual. Sin embargo, los profesores entrevistados, se orientan más bien a reconocer el peso coercitivo de los sistemas normativos, su défcit formativo, pero no proponen cambios que pudiesen acoger las demandas estudiantiles respecto a su rol formador. Es preciso reconocer no obstante que las condiciones laborales en que se encuentran los docentes han cambiado signifcativamente en las últimas décadas, ante la diversidad cultural de los estudiantes, ante múltiples exigencias, y de estilos de gestión y liderazgo que no favorecen los espacios de refexión pedagógica. En síntesis, puede inferirse que los profesores son considerados miembros relevantes, estratégicos y poseedores de una autoridad legitimada, en la defnición de su rol profesional, pero aparecen tipifcados como quienes ejercen diferencias de trato o imposiciones consideradas abusivas por los estudiantes. Aplican muchas veces normas carentes de sentido y que incentivan comportamientos de resistencia, ante la insistencia recurrente de acatar conductas correctas pero consideradas irrelevantes por los estudiantes. Cabría preguntarse por la construcción identitaria de ese rol profesional, en el marco de un tipo de gestión autoritaria observada como predominante en las inst i tuciones 21

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=