La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

¡ya, no se pueden juntar las camas!, no porque puede pasar algo.” (Carolina, 1º medio). “Sí, porque… de repente se piensa o se idealiza tanto a la niña mayor que ¡uy! como que no sé, ella nunca se va a equivocar y… no sé poh, piensan que…es como, no sé, se vuelve un todo para la niña, no sé…el punto es que empiezan a confundir y…nace el lesbianismo, por lo mismo se prohibieron…es que todo partió, no sé si le contaron de la…cómo se llamaba la niña…no me acuerdo cómo se llama…pero no sé si es como el gurú de este….es una niña que…todo el grupo de ella quedó condicional, porque esta niña era lesbiana y era una madrina y ahijada y ellas se casaron…” (Marcela, 3º medio). “Es que es como un tema normal. Bueno es un internado de mujeres, eh, obviamente, tienen que haber personas lesbianas (se ríe) eh y... es normal. Es su vida.” (Karina, 2º medio). “A ver, yo entiendo que ellos tienen que mantener una así como…o sea una…una buena cara o no sé cómo llamarlo, ¡bien por ellos!, igual bien por nosotras que estudiamos acá, pero de repente igual…igual de repente me gustaría que no se discriminara a la gente por su condición sexual…” (Marcela, 3º medio). Se señala un entorno o atmósfera de sospecha, vigilancia y prejuicio, frente a la defnición de una sexualidad lesbiana: “No, no se puede, o que vean dos, por ejemplo, dos amigas que se juntan mucho y ya son lesbianas” (Carolina, 1º medio). “Es que como que hay niñas que las mamis las catalogan de lesbianas, que son desordenás, y si uno se junta con ella, ellas piensan que también uno es.” (Carolina, 1º medio). “Sí, andan todas de la mano. Es como igual como de rebeldía en todo caso, porque les dicen no y más se toman de la mano.” (Carolina, 1º medio). 207

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=