La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

“Una chica me invita al dormitorio. Cuatro de ellas me cuentan que venden pan con queso y jamón, que no sé cuánto es el gasto en Cuarto, que la graduación, que entre varias ya han juntado como $100 mil. Una de ella saca palta con el dedo y se prepara un sándwich. Tienen un bolso con pan. ¿Dígame, no ha pasado hambre? Sí, le digo. Ya sabe puede comprarme pan, me dice”. Diario de campo, Tarde de estudio 3 Formas de subversión grupal La bufa: rito grupal donde se colocan en tensión la norma, mediante el recurso de la risa y la bufa de todo y de todas. No estuve esa noche, pero me explican el sentido: “acá se hace la “bufa” y se supone que la bufa es la burla a las demás.” (Sofía, 3º medio). Igual interpretación es posible hacer en torno a la entonación del himno del colegio. Se tensionan las normas y en este caso específco, se relevan los contrasentidos: “…la parte que más recalcamos del himno del internado es, “es nuestra casa este internado.” (Sofía, 2º medio). La noche de los Cuartos: Otra forma de ritual es el egreso de las estudiantes que cursan el último año de secundaria, Cuarto año medio, una reunión en donde se come, canta, llora e imita a las docentes del colegio. Me invitan ¡Llamen a las internas, que vayan al comedor! (espeta alguien desde el economato). Preparación de completos (ayudo aunque se supone que no se debe ser muy generosa con la palta), servir platos con papas y sufés en la cocina y orden de las mesas en el comedor. El papi de la cocina presencia la preparación (él preparó los 195

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=