La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
1899, durante el gobierno de don Federico Errázuriz, ordena la fundación de un tercer Liceo de Niñas: Que los Liceos que llevan números 1 y 2 en esta ciudad, tienen en vigor un plan de estudios destinado a un curso completo de Humanidades, y que es conveniente dar en el nuevo Liceo una enseñanza más práctica, que prepare a las jóvenes para obtener conocimientos que las habiliten para ganarse la vida” (Labarca, p. 203). Se designa por primera vez bajo la dirección de un liceo a una profesora chi lena, Carmela Si lva Donoso; su nombramiento provocó una gran discusión en torno a los méritos académicos y profesionales de la docente, dado que aún persistía un fuerte infujo germanizante. Una década antes de convertirse en directora del Liceo N°3, Carmela Silva Donoso fue una de las tres mujeres que participó en el Congreso Pedagógico de 1889, en donde apoyó la creación de un centro de perfeccionamiento para los preceptores, que le permita adquirir vastos conocimientos literarios, sociales y culturales, fundamentalmente, que les posibilite adquirir una verdadera formación pedagógica o normalista, “que les permita aplicar los métodos mejores para enseñar los conocimientos que poseen” (Actas Congreso Pedagógico, p.131). En el año 1913, la Directora del Liceo de Niñas N°3 organizó la creación de un internado para las alumnas de provincia y del extranjero que deseaban continuar estudios superiores. En el prospecto de dicho Internado se señala respecto a su creación “se ha conseguido desarrollar en las educandas delicadeza en los modales, veracidad, espíritu de tolerancia y justicia, lealtad y hábitos de sencillez, orden y laboriosidad” (Prospecto internado, 1933). El internado a esa fecha contaba con servicio médico y enfermería, clínica dental y biblioteca. El régimen interno se 174
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=