La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

ORTEGA, R. MORA – MERCHÁN, J. A. Y MORA, J. (2005). Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato entre Iguales. [Documento en línea]. Disponible: h t t p : //www. edu c a c i onen va l o r e s . o r g / a r t i c l e . php3 ? id_article=446 PÉREZ SERRANO, G. (1988) “Investigación cualitativa, retos e interrogantes” Editorial La Muralla. RODRÍGUEZ GÓMEZ, G. (1999) . Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada, España editorial Aljibe. SACRISTÁN GIMENO J. (2001).Educar y convivir en la Cultura. España. Editorial Morata, SAGNER, T. JOHANNA C. 2003. Modelos de interpretación en cuanto a agentes educativos: El caso de un establecimiento con Integración Educativa, Universidad de Chile. STENHOUSE, LAWRENCE. (1991). “Investigación y desarrollo del currículo” Ediciones Morata SCHWANDT, T. (1994). Constructivist, interpretivist approaches to human inquiry. En: N. DENZIN Y Y. LINCOLN (eds.) Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications, pp. 118. STAKE, R. (1999) Investigación con estudio de caso. España, Madrid. Editorial Morata, segunda edición. TOLEDO, M. (, 2009). Relación entre intimidación (bullying) y clima en la sala de clases y 167

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=