La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

MACINTYRE, C. (2012). El acoso escolar en la infancia. España: Edit. Desclée De Brouwe MORIN, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires. Nueva Visión MAGENDZO, A. Y DONOSO, P. (2001). Cuando a uno lo molestan. Un acercamiento a la discriminación en la escuela. Santiago: Lom-PIIE. MELLA, O. Metodología cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. MENA, I Y VIZCARRA, R. (2001). Algo nuevo bajo el sol: Hacer visible el maltrato y posible la esperanza. Revista Psykhe MINEDUC (2000). Convivencia escolar: metodologías de trabajo para escuelas y liceos. República de Chile: Ministerio de Educación. MUCCHIELLI. (1996.) A. Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: Editorial Síntesis. PÉREZ SERRANO, GLORIA. (1994) “Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Tomo I y II. Ed. La Muralla, S.A. Madrid. OLWEUS, D. What is Bullying?. [Documento en línea]. Disponible: http://www.olweus.org/public/bullying.page OLWEUS, D. (2003). A Profle of Bullying at School. [Documento en línea]. Disponible: http://www. lhsengl ish.com/uploads/7/9/0/8/7908073/ olweus_profle_of_bullying.pdf OLWEUS, D. (2000). El bullying o maltrato entre iguales por abuso del poder. Madrid, Morata. 166

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=