La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

El grupo focal por otra parte, permitió acceder al discurso social colectivo que compartían los alumnos participantes frente a la situación de acoso escolar. Ambas técnicas, se complementaron, se obtuvieron representaciones de carácter individual (entrevista), y representaciones de carácter colectivo (grupo focal) manteniendo la heterogeneidad (anotaciones positivas, negativas y sin anotaciones) en la conformación de la muestra. Resultados El análisis de datos permitió identifcar las siguientes unidades temáticas: - Dinámica y tipos de acoso escolar en el espacio educativo - Consecuencias del acoso: víctimas y victimarios - Tipifcación de roles asociados al fenómeno. El estudiante choro y sus víctimas Unidades temáticas Dinámica y tipos de acosos en la institución observada Es indudable que los estudiantes participantes del estudio, estudiantes de ambos sexos, de séptimo básico interpretan sus experiencias y vivencias referidas al fenómeno, otorgando sentido a una realidad compleja imbricada en relaciones interpersonales en la vida cotidiana de la institución. Sentido posible de comprender como articulación entre lo socio simbólico, signifcados de situación y lo socio estructural, el espacio educativo y su estructura en la que se manifesta el fenómeno: 151

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=