La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Referencias Bibliográfcas BELLIDO YÁÑEZ, Erick (2010). “Prospección al fenómeno del bullying y la violencia escolar”. Revista Estudios Policiales N° 6, (11 – 28). Santiago de Chile BERGER, CHRISTIAN y Lisboa, Carolina (2009). “Hacia una comprensión ecológica de la agresividad entre pares en el microsistema escolar”. En Berger, C. Y Lisboa, C. (Editores): Violencia escolar. Universitaria. Santiago de Chile CANALS, SERGIO (2010). “Si todo es bullying nada es bullying”. Uqbar. Santiago de Chile CEREZO RAMÍREZ, FUENSANTA (2009). “La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención”. Pirámide. Madrid. ELLIOTT, MICHELE (2009). “Intimidación. Una guía práctica para combatir el miedo en las escuelas”. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile. GOFFMAN, ERVING (1989) . “Est igma. La ident idad deteriorada”. Buenos Aires: Amorrortu. (2006). “Frame Analysis. Los marcos de la experiencia”. CIS/ Siglo XXI. Madrid. LLAÑA M., MÓNICA (2011). “La convivencia en los espacios escolares. Una incursión hacia su invisibilidad.” Bravo y Allende. Santiago de Chile MAGENDZO, A.; TOLEDO, M.I. Y ROSENFELD, C. (2004). “Intimidación entre estudiantes.” LOM. Santiago de Chile NUSSBAUM, MARTHA (2005). “El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal”. Paidós. Barcelona. (2010). “Sin fnes de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades”. Katz. Madrid. 143
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=