La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
como la defne el victimario: si el juego deja de ser divertido y la interacción comienza a doler psicológica o físicamente, se ha cruzado la línea entre juego y bullying. En segundo lugar, aunque ya se ha señalado que no hay consenso entre los signifcados atribuidos al fenómeno del bullying por los diversos actores de las comunidades educativas, se puede concluir, sin embargo, que comparten ciertos puntos en común que pueden indicarse: El bullying es un acto de agresión necesario de erradicar de los ambientes educacionales. El bullying consiste en relaciones agresivas entre estudiantes. El bullying consiste en maltrato físico o psicológico. Las manifestaciones de bullying persisten en el tiempo. VIII ¿En qué tipo de espacios se manifesta el acoso escolar? A partir de la investigación se concluye que no hay “lugares especiales” dentro de un establecimiento escolar que sean más proclives al cometimiento de bullying; este puede ejercerse transversalmente: en salas de clase, en baños, en camarines, en gimnasios, en patios, etc., aunque las aulas se muestran como el lugar de mayor riesgo para las víctimas. Resulta necesaria, en orden a prevenir o reducir la ocurrencia del maltrato escolar, la vigilancia constante y dedicada de inspectores y funcionarios (como las asistentes de la educación) en estos espacios, la que no siempre es posible ya sea porque el liceo es muy grande, ya sea por escasez de personal, ya sea por incumplimiento de esta tarea por parte de quienes deben realizarla. 134
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=