La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

REDONDO, Jesús. (1997). “La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad”. Revista de Sicología Universidad de Chile, volumen VI. Santiago. RODRÍGUEZ, Gregorio, GIL, Javier y GARCIA, Eduardo. Metodología de la Investigación Cualitativa. España, Ediciones Aljibe, 1996. SALAMANCA, A. y MARTÍN-CRESPO, C. (2007). El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Nure Investigación, (26). Extraído el 22 de Noviembre de2010 desde http://www.fuden.es/ F I CHE ROS _ ADM I N I S T RADOR / F _ME TODO LOG I CA / FMetodologica_26.pdf SERRANO, G. (2004). “Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes”. Madrid: La Muralla. STAKE, R. (1999). “Investigación con Estudios de casos”. Editorial Morada. Madrid. TORREGO, J. y VILLOSLADA, E. (2004). El modelo integrado de regulación de la convivencia y tratamiento de confictos. Madrid, Tabanque. VAN MANEN, M. (1998). El Tacto en la enseñanza. El signifcado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: PAIDÓS. VÁSQUEZ, M., FERREIRA, M., MOGOLLÓN, A., FERNÁNDEZ, M., DELGADO, M. y VARGAS, I. (2006). Introducción a las Técnicas Cualitativas de Investigación aplicadas a la salud. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. 116

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=