La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

h t t p : // c o n v i v e n c i a e s c o l a r . n e t / RACE / p r o c e s a do s / 24%20La%20convivencia%20escolar%20 Una%20tarea%20necesaria%20posible%20y%20compleja.pdf JUSTINIANO, O. (1984). “Cuestionario para medir clima en organizaciones educacionales”. Tesis para optar al título de psicólogo, Pontifcia Universidad Católica de Chile. Santiago. KAUFFER, E. (2010. Las Políticas Públicas: algunos apuntes generales. Las políticas públicas y los compromisos de la investigación. Extraídos el 20 de Marzo de 2011 desde http:// cgpp.app.jalisco.gob.mx/images/ppapuntes.pdf LLAÑA, Mónica Voces de los actores Citado en: Yañez Pamela y Galaz Jorge (2009) Conviviendo Mejor en la Escuela. Ministerio de Educación Chile. MALDONADO, H. (2004). Convivencia Escolar. Ensayos y Experiencias. Buenos Aires, Editorial Lugar. MARTÍNEZ, V. y PÉREZ, O. (2001). Convivencia Escolar. Problemas y soluciones. Revista Complutense de Educación, 2(1). Extraído el 2 de Junio de 2011 desde http://www.ucm.es/ B U C M / r e v i s t a s / e d u / 1 1 3 0 2 4 9 6 / a r t i c u l o s / RCEDO101120295A.pdf MATURANA, Humberto.(2001) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile. MENA, M., MILICIA N., ROMAGNOLI, C. y VALDÉS, A. (2006). Potenciación de la Política Pública de Convivencia Social Escolar. Propuesta Valoras UC. Extraído el 3 de Enero de 2011. MENA, I. y VALDÉS, A. (2008). Clima Social Escolar. Documento Valoras UC. Extraído el 12 de Diciembre de 2010 desde http:// v a l o r a s . u c . c l / w p c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 0 / 0 9 / clima_social_escolar.pdf 114

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=