La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
BOURDIEU, Pierre. (2000)“Poder, Derecho y Clases Sociales”. Ed. DESCLÉE DE BROUWER. Bilbao –España. BOURDIEU, Pierre.(2003) “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social”. Bs. Aires, Argentina, Siglo XXI, Editores 2003. BROFENBRENNER, V. (1987). “La ecología del desarrollo humano: Cognición y desarrollo humano”, Barcelona, Paidos. BRUNNER, J. J. (2010). “Lenguaje del Hogar, Capital Cultural y Escuela”. Revista Pensamiento Educativo. Vols. 46-47. CASASSUS, Juan. (2007) La Educación del Ser Emocional. Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile. CASASSUS, J., CUSATO, S., FROEMEL, J.E., PALAFOX, J.C., WILLMS, D., SOMMERS, A.M, et al. (2001). Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemáticas y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica. Informe técnico. Santiago: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, UNESCO. DOCUMENTO VALORAS UC1-2008. CERE (1993): Evaluar el contexto educativo. Documento de estudio, Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno Vasco, Vitoria. CORNEJO, Rodrigo y REDONDO, Jesús. (2001) El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Última Década nº15, Cipra, Viña del Mar. Pp.11-52. CRIADO, Enrique, (2009) “Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales, Ed. Plaza y Valdés Madrid 2009. DEL PRETTE, Z. y DEL PRETTE, A. (2002). Psicología de las Habilidades Sociales: Terapia y Educación. México DF, Manual Moderno. 112
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=