La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Referencias bibliográfcas AHUMADA, M. y ARROYO, I. (2001). Mediación en la escuela: una estrategia de resolución de confictos. Chillán, Impresora Ñuble. ANDERSON (1992) Citado en: Cornejo Rodrigo y Redondo Jesús. (2001) El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la región metropolitana. Última Década nº15, Cipra, Viña del Mar. Pp.11-52. ÁLVAREZ, J. (2005). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Paidós. ARÓN, A. M. y MILICIC, N. (1999): Clima social y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile. BANZ, C. (2008). La Convivencia Escolar. Documento Valoras UC. Extraído el 4 de Enero de 2011. BERGER, Peter L. y LUCKMANN. (2001). “La Construcción de la Realidad”. Ed. AMORRORTU. Buenos Aires – Argentina. 2001. BLUMER, Herbert. (1982).El Interaccionismo Simbólico. Hora S.A. Barcelona BOURDIEU. Pierre. (1977)“La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza”. Ed. LAIA. Barcelona - España. BOURDIEU, Pierre. (1979). La Distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto”. Ed. DE MINUIT. París - Francia. BOURDIEU, Pierre. (1998). “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social”. Ed. SIGLO XXI. México DF. 111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=