La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Algunas proposiciones Se observa claramente que el Proyecto Educativo Institucional no ha sido revisado ni refexionado con la comunidad educativa para así dejar estipulado claramente los objetivos y acciones estratégicas para alcanzar mejores resultados en los estudiantes, como también la revisión del Manual de Convivencia para el mejoramiento de las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa para lograr una buena y sana convivencia. Ante esa realidad, en el Proyecto Educativo Institucional deberían quedar claramente establecidos los objetivos a alcanzar por los estudiantes, donde se especifque la obtención de conocimientos, habilidades, destrezas, carácter y valores de manera integral, en las distintas interacciones que debe realizar el ser humano a través de su vida, en el ámbito social, personal y laboral. El Manual de Convivencia debería ser diseñado, refexionado y consensuado con todos los miembros de la comunidad educativa, estableciendo los propósitos de asegurar la formación humana en el presente y en el futuro. Para que el Manual de Convivencia sea signifcativo y asegure el compromiso de la comunidad, debe ser elaborado con la participación de todos los estamentos, recogiendo todas las opiniones, demandas y expectativas de las personas, deberes y derechos consensuados. Asegurar el enfoque formativo de la convivencia e impedir la aplicación de un enfoque punitivo de las normas. 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=