La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
juveniles declaran el débil rol en la formación ciudadana lo cual dice relación con la escasa vida democrática que ocurre al interior de los colegios y las aulas. El último trabajo de este libro se contextualiza en torno a la expresión de mayor confictividad social del último tiempo en Chile: el movimiento social por la educación pública. Fenómeno ante el cual, Luz Marchant se enfoca en comprender las representaciones sociales de la educación chilena en jóvenes participantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios movilizados durante los años 2011 y 2012. El texto da cuenta de la estructura y principios de funcionamiento de la organización, permite un acercamiento a concepciones sobre ciudadanía, estudiante secundario, cliente potencial y control comunitario, desarrolladas en esta instancia organizacional de los estudiantes secundarios. Para fnalizar, es necesario reiterar que en todas estas indagaciones se recoge el discurso colectivo de los actores educativos. Además se evidencia el sujeto, el sujeto de derecho, la ciudadanía actual como los temas subyacentes. Al mismo tiempo es importante indicar que la realización de éste proyecto ha sido posible gracias al aporte del Concurso For talecimiento de Product ividad y Cont inuidad en Investigación (FPCI) 2017 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=