La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Preocupa constatar ese desconoc imi ento en circunstancia que las políticas ministeriales demandaban la participación de todas las comunidades educativas en la gestación de los Manuales de Convivencia, que deberían ser consensuados. Se genera de esta forma un fuerte nudo de tensión que impide la plena realización un clima favorable a la formación de las nuevas generaciones. Otro elemento a destacar es el hecho de que muchos estudiantes se sienten desprotegidos, y tienen la necesidad de ser escuchados por los docentes frente a sus problemas no sólo escolares sino también ante problemas personales, valorando a aquellos docentes que se preocupan de sus intereses, problemas. Quieren ser tomados en cuenta y ser reconocidos como una persona que pertenece a la sociedad y de aprender lo que necesita para desenvolverse en el medio social y no sentirse desventajados. En cuanto al entorno escolar y cómo afecta éste al ambiente escolar, resulta revelador ya que la familia afecta a los estudiantes tanto en su desarrollo académico como su desarrollo personal, ellos lo dejan claramente en sus discursos. Muchos de ellos se sienten abandonados por sus padres, bajo o nulo interés por conocer sus logros y preocupación por sus estudios, esta actitud de los padres afecta directamente en el ambiente escolar, ya que los niños y niñas expresan sus frustraciones con un mal comportamiento, para llamar la atención de sus familias. Los docentes expresan de igual manera el bajo interés de los padres por sus hijos, ya que muchas veces cuando éstos son solicitados por los profesores simplemente no van a la escuela por lo que no se aprecia el verdadero apoyo de las familias para lograr un mejor rendimiento de los estudiantes y un mejor desarrollo personal 109
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=