La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

y cultural de sus estudiantes. Por el contrario, otros docentes donde sí están ciertos de que hay que a formar en valores. La mayoría coincide en precisar que no tienen herramientas pedagógicas sienten sin herramientas para poder mejorarlo, donde se ven en franca desventaja con algunos estudiantes por su condición social a la cual pertenecen. Los estudiantes se sienten desvalorizados y humillados por algunos docentes a lo cual ellos responden con mala disciplina, lo que afecta directamente con su rendimiento. Los estudiantes relatan la necesidad de tener profesores que se preocupen de su bienestar en la sala de clases, tener un ambiente propicio para el logro de sus aprendizajes, en un ambiente más cómodo, agradable, sin tener que sentir miedo ni sentirse mal a lo cual aluden a que el docente debería de controlar y mantener un buen ambiente. Esta falta de control los estudiantes muestran inconformismo y desolación. El mal manejo de la disciplina, tanto en la sala de clases como en otros escenarios pedagógicos ha jugado desfavorablemente a la escuela. Los estudiantes se referen a que en la escuela hay docentes en que no utilizan metodologías atractivas, perjudicando la dinámica de la clase, propiciando el aburrimiento y el desorden y la falta de interés a ciertas materias. Los profesores del estudio no se expresaron críticamente respecto a su acción pedagógica, sus críticas apuntaron a la escasez del tiempo y a excesivas demandas laborales. Respecto al sistema normat ivo, muchos profesores manifestaron desconocimiento de un Manual de Convivencia de la escuela, aludiendo que por esa razón ellos no sabían cómo actuar frente a situaciones que se daban en sus clases o fuera de ellas. 108

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=