La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
nos pesca, por eso me aburro y no hago nada y me pongo a jugar…” (Entrevista) “Siempre la profesora de lenguaje no nos explica lo que está pasando, nos explicamos entre nosotros, pero no siempre podemos, ella siempre sale de la sala y nos deja solos, entonces no tenemos a quien pedirle ayuda y después nos va mal en las pruebas, no le interesamos porque si le interesáramos se preocuparía de nosotros” (Entrevista) En los discursos de los estudiantes se nota un desinterés por parte de algunos profesores hacia los estudiantes, se observa despreocupación en el proceso enseñanza-aprendizaje, los estudiantes reclaman no encontrar apoyo criticando las metodologías utilizadas. Actitudes y despreocupación que generarían un ambiente negativo para el aprendizaje, ya que incentivaría la desmotivación, el desinterés fomentando un ambiente transgresor en las aulas. Por el contrario, otros estudiantes valoran a aquellos docentes que se preocupan de mantener un ambiente propicio para el aprendizaje, mostrando una actitud de deferencia y de preocupación al presentar distintas y variadas metodologías en la entrega de sus saberes, como lo relatan los estudiantes: “No, la profesora de matemática es buena, es estricta sí, pero uno aprende con ella, exige que uno trabaje en su clase ella siempre explica cuando uno le pide ayuda y explica súper bien, me gusta como es, yo he aprendido matemática con ella, claro que me ha costado porque en el otro colegio yo no estudiaba” (Entrevista) “Con el profesor de inglés me entretengo mucho, y he aprendido a mí no me gustaba y me costaba el inglés, pero cuando llegó este profesor fue super bueno, el hace distintos trabajos: disertaciones, investigación, nos hace 104
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=