La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto ambiente escolar: visión de los estudiantes. De acuerdo a muchos estudios se ha llegado llega a la conclusión de que: “Los estudiantes aprenden más y mejor cuando en el entorno existe un clima adecuado, es decir, un ambiente favorable para el desarrollo de los objetivos de aprendizaje, principalmente dentro de la sala de clases, aunque también en los distintos espacios pedagógicos.” Al respecto los estudiantes señalan: “Que los profesores fueran más entretenidos, o sea que no nos hicieran escribir tanto, porque eso cansa y es aburrido. Ojalá llevarán más videos, o nos hicieran actuar, una vez una profesora de inglés nos hizo actuar y en inglés, fue super entretenido pero ella se fue” (Entrevista) “La profe es muy aburrida, la clase es siempre la misma o sea, hace lo mismo, sacar el cuaderno y copiar del libro, no explica nada...” (Entrevista) Por los testimonios recogidos, se puede interpretar la falta de metodologías innovadoras en los docentes, las que son evaluadas negativamente por los estudiantes, ya que no facilitan sus aprendizajes, sino al contrario. Además, sienten no ser valorados y esta condición también perjudica, no solo el ambiente escolar, sino que el sentido que atribuyen a su formación: “La profe de ciencias es muy fome, sólo dicta materia nunca nos hace experimentos, yo quisiera ir al laboratorio y que trabajáramos cosas entretenidas, a mi me gusta ciencias pero me aburro en la clase…” (Entrevista) “El profe de historia es buena persona pero no son entretenidas sus clases, nos hace copiar del libro y no explica nada y cuando uno le consulta es muy enredado, no se entiende nada, a veces se pone a leer el diario o conversa por el celular y no 103

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=