La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
“Yo creo que los profesores deberían ser más estrictos, llamar a sus apoderados para que ordenen a sus hijos, también se debería de suspender y echar a los alumnos que no cambian después de varias oportunidades porque ellos son los que no tienen interés en estudiar y perjudican a los demás.” (Entrevista) De acuerdo a los testimonios de los estudiantes, algunos piensan que los profesores si tuvieran una actitud más frme, más estricta, donde se aplique más control tanto en el interior de la sala como en los patios y pasillos, podría mejorar el clima en el establecimiento. El riesgo es que una aplicación más autoritaria del sistema normativo, podría crear resistencia traducida por ejemplo en rebeldía, inconformismo y otras transgresiones Además muchos estudiantes hacen referencia al trato desigual que reciben de los docentes en la aplicación de las normas. “Lo primero es que todos seamos tratados iguales, no deben existir los alumnos preferidos, porque eso hace que nosotros pelemos entre compañeros. Si a todos nos trataran igual no existirían tantos problemas, así cualquiera que cometa un desorden hay que llamar a apoderado al tiro.” (Grupo foca estudiantes) “También que los profesores no hagan diferencia entre los alumnos sino que nos traten a todos iguales.” (Grupo foca estudiantes) A partir de las entrevisas realizadas, emerge la percepción de que existen diferencias en las formas de trato entre los actores. Los estudiantes expresan que toda relación deberá sustentarse en el respeto mutuo, pero no todos los docentes practicarían ese valor. Perciben una inconsistencia que se traduce en malestar y desconfanza. 102
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=