Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 86_ Sección I: Reflexiones conceptuales Desaf íos inter y transdisciplinarios en las universidades latinoamericanas, desde la sustentabilidad socioecosistémica nature and people. Current Opinion in Environmental Sustainability , 14 , 1–16. Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión (Segunda). Madrid, España. Editrorial Trotta, SA. Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía política . Ciudad de México, México: Siglo XXI. Endara, G., Castillo, A., Larrea, C., Unceta, K., Acosta, A., Peters, S., … Vega, S. (2014). Post-crecimiento y buen vivir, propuestas globales para la construcción desociedades equitativas y sustentables . (G. Endara y A. Castillo, Eds.). Quito, Ecuador: Friedrich Ebert Stiftung Ecuador. Equihua, M., García Alaniz, N., Pérez-Maqueo, O., Benítez Badillo, G., Kolb, M., Schmidt, M., … Álvarez Palacios, J. L. (2014). Integridad ecológica como indicador de la calidad ambiental. En C. A. Gonzalez Zuarth, A. Vallarino, J. C. Perez Jimenez, y A. M. Low Pfeng (Eds.), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental , 695–718. México, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Escobar, A. (1996). Construction nature, Elements for a post-structuralist political ecology. Futures , 28 (4), 325–343. Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo, construcción y deconstrucción del desarrollo . Venezuela, Caracas. Fundación Editorial el perro y la rana. Esquivel Hernández, G. (2015). Desigualdad extrema en México, Concentración del poder económico y político . México, Ciudad de México. OXFAM México Fath, B. D. (2017). Systems ecology, energy networks, and a path to sustainability. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics , 12 (1), 1–15. Fischer-Kowalski, M., y Haberl, H. (2007). Socioecological transitions and global change: trajectories of social metabolism and land use . Cheltenham, UK and Massachusetts, USA. Edward Elgar Pub. Fischer-Kowalski, M., yWeisz, H. (2005). Society as Hybrid Between Material and Symbolic Realms. In R. Redclift, Michael & G. Woodgate (Eds.), New Developments in Environmental Sociology, 113–149. Cheltenham, UK. Edward Elgar Pub. Folke, C. (2006). Resilience: The emergence of a perspective for social- ecological systems analyses. Global Environmental Change , 16 (3), 253–267.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=