Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
83_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Indra Morandín-Ahuerma 2019). Como ejemplo de lo anterior, se encuentran las propuestas del Buen Vivir (Altmann 2016; Endara et al. 2014; Gudynas 2011; Vanhulst y Beling 2014) y las epistemologías del sur (De Sousa Santos 2012, 2014, 2016). Conclusiones Aunque este trabajo ofrece una visión muy amplia de la crisis socioe- cosistémica global, los conceptos que aquí se ofrecen pueden ser adap- tados en una gama de escalas espaciotemporales y a problemáticas di- versas. Cada problemática especí " ca genera una red de especialistas y conocimientos asociados, necesarios para su correcto diagnóstico y posible intervención. Incluso para la solución de problemas locales se recurre comúnmente a expertos internacionales en diferentes temas. Este capítulo hace énfasis en el papel central de las universidades para impulsar el diálogo entre diferentes sectores del conocimiento y avan- zar en la articulación social para hacer frente a la crisis socioecosis- témica. El papel de las universidades es esencial, pero no su " ciente, debiéndose generar una articulación con los sectores público, privado, sociedad civil organizada y ciudadanía en general, con el propósito de desarrollar proyectos de largo plazo. Los cambios necesarios son de lar- go aliento y trastocan los sistemas políticos y productivos que hasta ahora están centrados en el consumo y la producción con miras en el corto plazo. Los avances cientí " cos y tecnológicos actuales permiten la capacidad de respuesta más rápida de la historia. El ejemplo más claro de lo ante- rior es el desarrollo acelerado de la vacuna para aminorar los efectos de la pandemia de COVID-19 que hizo que en menos de un año estuviese disponible en muchos países. Aunque por el momento todavía no se observa la superación completa de esta crisis, como se ha advertido, la problemática socioecosistémica puede traer más emergencias de dife- rente índole. Si bien la crisis es muy compleja y de magnitudes importantes, es nece- sario también enfatizar que los seres humanos han demostrado capaci- dades de adaptación y aprendizaje a lo largo de su historia, capacidades que deberán ser usadas y potenciadas para acoplar la cultura al fun- cionamiento de la biosfera. Esto se dará con el reconocimiento que los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=