Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 80_ Sección I: Reflexiones conceptuales Desaf íos inter y transdisciplinarios en las universidades latinoamericanas, desde la sustentabilidad socioecosistémica Es necesario hacer hincapié en que la especialización cientí " ca y la di- visión del trabajo generadas por la civilización han permitido avanzar de forma acelerada. Cada componente ha enriquecido el sistema de conocimiento humano, por lo que la transdisciplina debe ser un com- ponente de diálogo y armonización de estos avances y no una suerte de confrontación para soslayar a ninguna especialidad. Así mismo, el diálogo solo será posible en el marco del reconocimiento y respeto a cada visión que compone este rico y diverso sistema de conocimiento. Sin embargo, es también necesaria la humildad de cada componente en cuanto a que un conocimiento aislado es incompleto para explicar y mucho menos intervenir una realidad compleja. El papel de las universidades en el proceso cultural hacia la sustentabilidad ecosistémica Si bien cualquier empresa puede adherirse a los principios de la Res- ponsabilidad Social (ADEC 2009; ISO 2010; Rauf ! et et al. 2012; Unión Europea 2001) y aportar desde el ámbito de su incumbencia, las univer- sidades ocupan un espacio clave al asumir que su función central es la formación educativa, la producción y reproducción de modelos sociales y productivos. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) exige articular las di- versas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables (Vallaeys 2016). Para Vallaeys los cuatro ámbitos de in ! uencia de la universidad son: • Gestión Institucional . La universidad como socialmente ejemplar Con foco en la gestión de la calidad organizacional y vida institucional. • Formación Académica , la cual se basa en proyectos con enfoque transdisciplinario, abarcando docencia, pedagogía y formación aca- démica. • Investigación, que tiene la oportunidad de generar redes de conoci- miento con base en la producción y reproducción de conocimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=