Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

65_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Beatriz Rahmer Pavez tos y/o facultades. Funcionan de manera interdisciplinar y tienen entre sus objetivos: generación de opinión y evidencia; realizar investigación, prestar asesorías y efectuar extensión sobre los asuntos públicos; es- tudiar procesos de la toma de decisiones; ser espacio de convergencia entre interese, necesidades y capacidades, entre otros. Solo uno de estos organismos declara explícitamente en sus objetivos la intención de inci- dencia en la toma de decisiones y otro ser impulsor de políticas públicas. Entre las acciones que realizan están: asesorías; cursos y diplomados; estudios y análisis de contextos sociopolíticos o de temas particulares de la agenda pública; presentación de propuestas de políticas públicas; proyectos conjuntos con algún organismo estatal; e instancias de dis- cusión y encuentro entre el mundo de académicos/as /as y los tomado- res de decisiones. Habría que hacer una revisión más sistemática de las acciones que desarrollan, sin embargo, al menos en una revisión inicial, no es posible observar que se lleven a cabo acciones dirigidas hacia la incidencia de las propuestas. Iniciativas como levantar oportunidades de incidencia en el ecosistema político, gestionar intereses, promover liderazgos disciplinares, formar tomadores de decisiones y promover comisiones de servicio de académicos/as /as para el aparato público se encuentran aquí largamente ausentes. Sería interesante indagar si existen en Chile universidades que posean mecanismos sistemáticos e institucionales para facilitar la vinculación de académicos/as con tomadores de decisiones y gestores de lo público. Probablemente nos encontraremos con acciones no sistematizadas de gestión de intereses para incidir en asuntos vinculados con la propia institución como la Ley de Educación Superior, la Ley de Universidades Estatales o la discusión anual del presupuesto del Ministerio de Educa- ción. ¿Será posible encontrar este tipo de acción para otras propuestas institucionales, como las que generan los centros de políticas públicas? Es algo que está por verse. A primera vista, pareciera que no es así. A nivel internacional, sí es posible encontrar ejemplos de unidades es- pecializadas que se preocupan de que la evidencia cientí " ca y el co- nocimiento experto de sus académicos/as incida oportunamente en el trabajo legislativo, los gobiernos regionales y gobierno central. Y que por tanto no quede solo a nivel de discusión y propuesta académica. Un ejemplo del horizonte al cual debemos avanzar es el Massachuse- tts Institute of Technology (MIT), el cual posee de una unidad especí " ca para realizar las conexiones entre la investigación del MIT y las políti-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=