Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 64_ Sección I: Reflexiones conceptuales Ciencia(s) y Política(s): organismos interdisciplinares que posibilitan la incidencia de la academia en la toma de decisiones Las instituciones universitarias suelen operar en la interfaz ciencia-po- lítica a través de consultorías en las cuales se reúne un grupo de aca- démicos/as /as para ejecutar estudios, evaluaciones o proyectos. En estos casos, al igual que en el asesoramiento cientí " co, es el espacio público el que instala la demanda de un conjunto de conocimientos especializados, ante el cual las universidades responden en la medida que tengan esos equipos disciplinares, inter o transdisciplinares. Para responder a esta demanda pública, las universidades van generando áreas, programas, “núcleos”, entre otros sistemas, que se crean a partir de una demanda de los tomadores de decisiones hacia la academia. Ahora bien, ¿Cómo pueden las instituciones universitarias liderar en la interfaz, instalando la demanda del vínculo? y ¿cómo la academia instala los temas a discutir en la agenda política? Para superar la distancia que existe entre la academia y las políticas pú- blicas, las universidades (instituciones y académicos/as /as) deben im- plicarse en los procesos de creación, diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. En Chile existen algunos ejemplos de universida- des que han creado organismos interdisciplinares enfocados en divul- gar el conocimiento, observar las políticas públicas, generar propuestas y prestar servicios al estado en diversos ámbitos. Algunos ejemplos son: • Centro UC Políticas Públicas. Ponti " cia Universidad Católica de Chi- le. • Centro de Políticas Públicas. Universidad Andrés Bello. • Centro de Análisis de Políticas Públicas. Instituto de Asuntos Públi- cos. Universidad de Chile. • Centro de Políticas Públicas. Universidad del Desarrollo. • Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas. Universidad Alberto Hurtado. • Centro de Políticas Públicas. Universidad Católica de Temuco. • Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas. Uni- versidad de Los Lagos. • Instituto de Políticas Públicas del Norte. Universidad Católica del Norte. En general, estos centros funcionan como organismos autónomos den- tro de las instituciones y son conformados por distintos departamen-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=