Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 62_ Sección I: Reflexiones conceptuales Ciencia(s) y Política(s): organismos interdisciplinares que posibilitan la incidencia de la academia en la toma de decisiones Un buen ejemplo de asesoramiento cientí " co es el caso de Reino Unido, el cual cuenta con un ecosistema de elaboración de políticas públicas basadas en evidencia muy respetado y de larga trayectoria. Es un sis- tema complejo, dinámico y no lineal, compuesto de relaciones y meca- nismos a distintos niveles tanto de gobierno como del parlamento, en el cual participan cientí " cos individuales, las asociaciones cientí " cas y las universidades. El sistema posee una o " cina central GO-Science (O " - cina del Gobierno para la Ciencia) y un “asesor jefe” a nivel central, el GSCA (Asesor Cientí " co del Jefe del Gobierno), quien dirige la estrategia cientí " ca nacional y asesora al Primer Ministro. A su vez, cada minis- terio posee un asesor cientí " co que lidera el vínculo de esa cartera con cientí " cos y universidades. Por otro lado, existen otros dos organismos asesores, los SACs (Consejos de Asesores Cientí " cos) y los SAComms (Comités de Asesoramiento Cientí " co), que son conformados según te- mas especí " cos. Además, el sistema posee una o " cina enfocada en el trabajo parlamentario POST (O " cina Parlamentaria de Ciencia y Tecno- logía), el cual realiza una revisión de las propuestas legislativa desde las evidencias otorgando informes a las y los parlamentarios (Hopkins et al. 2021). Los sistemas de asesoramiento cientí " co recién expuestos, se articulan desde el eje público y son generalmente liderados y coordinados por un organismo estatal que entrega los recursos y proporciona la gestión para que cientí " cos de distintas instituciones universitarias y/o asocia- ciones puedan organizarse y, así, dar respuesta a demandas públicas que requieren de evidencias para la toma de decisiones. Un ejemplo chileno es el Comité Cientí " co de Cambio Climático que es un cuerpo asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innova- ción. En este documento se busca ahondar en organismos interesados en la incidencia pública pero que se dirigen desde la academia hacia la política. La diferencia es el foco de quién dirige la demanda de la inter- faz, ya no liderado desde el eje público, sino que, desde las organizacio- nes académicas. Las universidades en la interfaz Desde las instituciones universitarias se presentan distintas propues- tas y conceptos para argumentar la necesidad de incrementar la articu- lación entre las universidades y la sociedad. Aquí aparecen conceptos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=