Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 58_ Sección I: Reflexiones conceptuales Ciencia(s) y Política(s): organismos interdisciplinares que posibilitan la incidencia de la academia en la toma de decisiones nes. Quienes están en la interfaz tienen a su vez intereses, no operan solo como puentes comunicacionales. Por lo tanto, los organismos que se dedican a comunicar a las ciencias con la(s) política(s) deben tener objetivos políticos, es decir, interés de in ! uir y participar del poder. Si esto no está presente, quienes participen de la interfaz podrán generar excelentes propuestas desde los hallazgos cientí " cos y el conocimiento experto —usando el lenguaje adecuado para el sector público —sin in- cidencia sin embargo en la toma de decisiones. De ahí ese interés del que nos habla Habermas, especialmente cuando quienes están en el ámbito de las ciencias declaran intenciones de in- cidir y participar de la toma de decisiones. Las instituciones universita- rias son un ejemplo, las cuales desde distintas posturas de " nen intere- ses especí " cos de vinculación con la sociedad y, en algunos casos, con los espacios decisionales. ¿Será ese interés un interés político o solo de divulgación y presencia comunicacional? Apuesto en este documento que la interfaz ciencia-política no re " ere meramente a lógicas comunicacionales, sino que para que esta fun- cione debe tomar parte en un organismo estructurado, interdisciplinar, que puede tener móviles diversos según cual sea su dependencia y el motivo de su necesidad vincular. Pero resulta fundamental que tenga una clara intención de participación en el poder y en la toma de decisio- nes. En efecto, “en la Universidad o en los sistemas cientí " cos muchos producen y transmiten saberes, pero pocos actúan intencionalmente para aprovechar los conocimientos a " n de resolver los problemas de la sociedad” (Pérez-Lindo 2017). Interdisciplina El concepto de interdisciplina tiene muchas de " niciones y usos, algu- nos dispares entre sí, Pombo (2013) postula que “la palabra ha sido usa- da, abusada y banalizada”. Lo interesante es la pregunta de por qué es un término necesario en tantos espacios, como el académico y el de gestión pública. Como apunta este autor, “con todo, más allá de todas las diferencias y disparidades, la interdisciplinariedad es una palabra que persiste, resiste y reaparece. Lo que signi " ca que en ella y por ella, algo importante se busca pensar” (Pombo 2013)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=