Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 52_ Sección I: Reflexiones conceptuales Integración disciplinaria: la importancia de la mediación y la “traducción” en el estudio de asuntos públicos complejos luación y desarrollo cientí " co para todas las disciplinas. Un ejemplo fue su rol en la creación y consolidación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En ambos casos, cuando la integración es super " cial o simplemente una simulación o cuando se convierte en imposición y subordinación, se destruye la pluralidad y riqueza que se espera de la verdadera in- tegración disciplinaria. Pero cuando ésta ocurre, la traducción alcanza su mayor desarrollo. En lugar de que cada disciplina hable su propio lenguaje sin preocuparse por si las demás lo entienden o de que una lengua particular se convierta en el idioma o " cial, surge una auténtica lengua franca, creada dentro del propio campo y ajustada a las necesi- dades comunicativas de las personas y disciplinas que interactúan en él. Es el lenguaje dinámico, ! exible y complejo, de un verdadero campo híbrido que se enriquece por la fertilización cruzada, en el que las dife- rentes disciplinas pueden interactuar, sin temor a perder su respectiva identidad. Por supuesto, este justo medio no es fácil de lograr, sobre todo porque no se trata sólo de sumar y después promediar los aportes de las dife- rentes disciplinas, sino de crear algo nuevo, con sus conceptos, métodos y problemas distintivos. Y una vez creado, ese campo nuevo necesita ser protegido. Es decir, él mismo debe tener sus guardianes. Pero el pa- pel de éstos no es velar por la integridad de una o más disciplinas, sino evitar el doble peligro de la desintegración y el avasallamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=