Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 50_ Sección I: Reflexiones conceptuales Integración disciplinaria: la importancia de la mediación y la “traducción” en el estudio de asuntos públicos complejos de ellos habían trabajado en otras disciplinas o empresas, distintas a las de su a " liación principal. Otra característica distintiva es que a todos los individuos identi " cados como traductores se les reconocía amplia- mente una inteligencia emocional especialmente desarrollada, expre- sada en una serie de rasgos afectivos positivos: sensibilidad, con " abi- lidad, iniciativa y empatía. Finalmente, esos individuos eran de " nidos, por los otros miembros de la red, como personas con " ables, algo crucial dada la eterna sospecha de que los intermediarios pueden priorizar sus logros personales, en detrimento de los intereses de la disciplina. En conjunto, estos atributos les permiten a los traductores conciliar tres grandes requerimientos: generar con " anza entre los miembros de su disciplina, para evitar ser percibidos como subversivos o, lo que sería peor, indisciplinados; entender y expresar de forma comprensible los lenguajes, normas, valores y costumbres de distintas disciplinas y or- ganizaciones; integrar diferentes lógicas disciplinarias y organizativas, sin desa " ar a los guardianes de cada una de ellas. Riesgos y tensiones Como se apuntó antes, la integración disciplinaria permite a especia- listas provenientes de distintas disciplinas plantear problemas de in- vestigación dentro de un área o asunto de interés común, de " nir los métodos para abordarlos, expresar sus hallazgos y formular sus con- clusiones de forma mutuamente inteligible. Cuando tiene éxito, esta integración es provechosa para cada una de las disciplinas participan- tes y también para el público, pues genera conocimiento novedoso y socialmente relevante. Sin embargo, la integración también enfrenta muchos peligros. Algunos de los más importantes son externos a ella, proviniendo del contexto en el que se desarrolla el esfuerzo de integración. Entre los más comunes se encuentran la falta de recursos económicos y tecnológicos, el desin- terés de los especialistas y las autoridades y, en algunos casos, incluso la censura ejercida por actores poderosos que se niegan a abrir cierta área o asunto público (por ejemplo, la seguridad pública o la política ambiental) por temor a perder privilegios o ganancias. Pero otros problemas se originan dentro del propio esfuerzo de inte- gración. Pueden, por lo tanto, hacerlo fracasar incluso en los contextos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=