Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

49_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección I: Reflexiones conceptuales Matilde Luna y José Luis Velasco también se da el caso de que ese rol sea desempeñado prioritariamente por ciertos individuos, como es el caso de los decanos y otras personas investidas con autoridad disciplinaria. Pero lo que nos interesa aquí es otro tipo de rol, uno que, en varios sen- tidos, es diametralmente opuesto al de guardián: el de los intermedia- rios o individuos de frontera, que pueden conectar una disciplina con otras. En particular, nos interesa el rol de traductor: la persona que se especializa en la comunicación y mediación en espacios transfronteri- zos a las que nos referimos en el apartado 2. La función especí " ca de los traductores es ayudar a crear un lenguaje común —un sistema de términos, conceptos, categorías, entendimientos, con " anza e incluso afectos interpersonales compartidos— que permita la interacción en- tre especialistas provenientes de distintas disciplinas académicas y de otros ámbitos sociales, tales como las empresas, el gobierno y la socie- dad civil. Es, por lo tanto, una tarea a la vez epistemológica, política y afectiva. Si esa función no se desempeña, difícilmente puede prosperar la integración disciplinaria en ninguno de sus niveles y modalidades. En una investigación sobre redes de conocimiento en México (Luna yVe- lasco 2003) —interacciones más o menos formalizadas entre personas provenientes de diferentes disciplinas académicas y de empresas, con el " n de compartir y generar conocimiento cientí " camente útil y eco- nómicamente redituable— identi " camos varias características distinti- vas de los individuos que desempeñan el rol de traductores. En primer lugar, aunque la literatura sobre la fortaleza de las ligas débiles y los ho- yos estructurales (Burt 1992; Granovetter 1973) podría sugerir otra cosa, la mayoría de esos individuos ocupan posiciones centrales, en lugar de marginales, en sus disciplinas o empresas de origen. La razón es clara: muchas veces, para que una persona pueda proponer, e " cazmente, la interacción con otra disciplina, se necesita que tenga una muy buena reputación dentro de su propia disciplina, que sea reconocido como un miembro de pleno derecho en ella. Esto se con " rma por una segunda característica: todos los individuos que fueron identi " cados como tra- ductores por otros miembros de las redes tienen un título académico avanzado (maestría o doctorado). En contraste con estas dos primeras características ortodoxas, la tercera es que prácticamente todos esos individuos habían demostrado tener habilidades transdisciplinarias, que les permitían entenderse con interlocutores de otras disciplinas o empresas. Esta habilidad se correlacionaba con el hecho de que varios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=