Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 46_ Sección I: Reflexiones conceptuales Integración disciplinaria: la importancia de la mediación y la “traducción” en el estudio de asuntos públicos complejos cionar hacia la convergencia o la divergencia. En la tercera fase, la de estabilización, la ! exibilidad interpretativa disminuye y el sistema de comunicación se vuelve más complejo y temporalmente más estable y predecible. Además de experimentar distintos momentos, la integración discipli- naria y la traducción están asociadas con diversas funciones de media- ción que en realidad pueden ser vistas como dimensiones del mismo proceso comunicativo. Entre ellas, la mediación entre distintas orien- taciones cognitivas: lenguajes, concepciones del tiempo y visiones del mundo; la reconciliación entre diferentes lógicas organizativas y proce- dimientos; la mediación entre el conocimiento básico o teórico y el apli- cado; entre el conocimiento codi " cado en términos locales y en térmi- nos universales, y la creación de intereses compartidos más allá de las metas, propósitos y procedimientos propios de las distintas disciplinas (Luna y Velasco 2017). Como señala Escobar (2019), los traductores es- tán involucrados en un proceso político y no meramente técnico: deben saber lo que es correcto y para quien, y pueden “encender” disputas so- bre lo que es considerado como conocimiento legítimo y como formas válidas de evidencia. Integración disciplinaria: la estructura relacional Como estructuras de relaciones transfronterizas entre comunidades epistémicas, las distintas formas de integración disciplinaria presen- tan, en una medida importante, las siguientes características: son es- tructuras relativamente abiertas que se activan en los márgenes de las disciplinas y son de naturaleza híbrida y de carácter contingente e ines- table. Basadas en la cooperación y el intercambio, la inter y la trans-dis- ciplina tienden a coordinarse —lógicamente— de manera más o menos horizontal mediante estructuras formales o informales de carácter co- legiado e incluso rotativo y redes poli-céntricas. Se suele recurrir al diá- logo, la negociación y la argumentación para reconocer las diferencias, valorar las potencialidades y limitaciones de las unidades disciplinarias participantes y para examinar al mismo tiempo las convergencias. El “ensamblaje” como herramienta conceptual enfatiza la heterogenei- dad de los elementos que lo constituyen y denota hibridez (Amelina 2021). Sin embargo, cabe subrayar que vista la estructura como un “sis-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=