Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 382_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Proyecto Ayllu Solar: Arica y Parinacota Para este logro se interactuó con más de 20 empresas con presencia en la región. Ellas jugaron un rol clave en la implementación de los proyec- tos y hubo un proceso de aprendizaje conjunto en aspectos técnicos y de seguridad. Este último aspecto pasa a ser un elemento clave para el desarrollo de proyectos en el territorio, donde el trabajo en terreno del equipo profesional, junto con las faenas de construcción constituyen los principales riesgos para la salud a ser considerados en el desarrollo del proyecto. Co-construcción y ABP Para todo este proceso se desarrolló una forma de trabajo con las co- munidades a través de la metodología de co-construcción de soluciones solares. Esta metodología ha sido elaborada y perfeccionada a través del tiempo en función de los proyectos en que ha tenido oportunidad de participar el equipo de trabajo. En Montedico et al. (2018a, 2018b) y Palma-Behnke et al. (2019) se describe en detalle la evolución de esta propuesta que considera cuatro etapas: (1) Diagnóstico sociotécnico y formación de equipo, (2) Diseño de sistema sociotécnico y plan de sus- tentabilidad, (3) Implementación y puesta en marcha y (4) Operación, evaluación y difusión. La siguiente tabla resume las etapas y sus obje- tivos principales: Etapa Nombre Objetivos Etapa 1 Diagnóstico sociotécnico y formación de equipo • De ! nir el alcance de la co-construcción • Formar un equipo transdisciplinario • Promover el conocimiento del proyecto y de la co-construcción dentro del equipo implementador • Diagnóstico participativo • Generar condiciones para enfrentar los desafíos de una transición energética
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=