Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
375_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Pablo Villalobos y Gabriela Bawarshi narios, desarrollando proyectos de investigación con este enfoque, publicando y conformando redes de cooperación con instituciones internacionales de renombre. El proyecto Red de Innovación Trans- disciplinaria (Red-IT), diseñada e implementada por la Universidad, se constituye como un espacio de generación de conocimiento para la adopción de nuevas prácticas y enfoques metodológicos en el campo de la innovación transformativa, la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, y la perspectiva de género. • La re ! exión y el diálogo entre investigadores, en relación con las prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias, allana el cami- no para el cambio de paradigma epistemológico tan necesario en el contexto latinoamericano de la Educación Superior. La sociedad observa y juzga a las instituciones de Educación Superior; ella es- pera respuestas concretas de nuestras instituciones y sus investi- gadores. Al respecto, las prácticas interdisciplinarias permiten una observación integral a los problemas complejos que afectan a la sociedad, facilitando el desarrollo e implementación de solucio- nes co-creadas entre distintas disciplinas. Por su parte, el enfoque transdisciplinario genera un puente de unión entre la ciencia y la sociedad, facilitando un diálogo entre los saberes cientí " cos y lo- cales, creando soluciones con un alto valor compartido entre los investigadores y la ciudadanía. • La transformación de los actuales sistemas sociotécnicos hacia sistemas más sostenibles e inclusivos, solo será posible si somos capaces de desarrollar y profundizar enfoques inter y transdiscipli- narios. Los grandes desafíos de la humanidad como el cambio cli- mático, la superación de la pobreza y la desigualdad, los problemas de salud, la falta de vivienda digna y la sobrepoblación en conurba- ciones y megaciudades, entre otros, deben abordarse con un enfo- que cientí " co interdisciplinar y una visión transdisciplinaria, incor- porando la participación de los actores sociales, públicos y privados en las soluciones de los problemas que afectan a los territorios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=