Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

373_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Pablo Villalobos y Gabriela Bawarshi La primera etapa (diagnóstico inicial) se dividió en cuatro partes. La pri- mera consistió en un diagnóstico cualitativo y cuantitativo para evaluar las capacidades en interdisciplina y transdisciplina en la Universidad de Talca. Fue necesario diseñar un cuestionario tipo para lo cual se con- tó con la colaboración de las siete unidades académicas participantes del proyecto y del equipo de NEST-r3 de la Universidad de Chile. Dicho cuestionario, compuesto por preguntas abiertas y de selección fue rea- lizado para indagar la disposición de los/as académicos/as al uso de enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios, como resultado fue posible detectar a los/as referentes en dichos enfoques para la confor- mación de la Red Interdisciplinaria y Transdisciplinaria en la Universi- dad de Talca. El instrumento fue contestado por 155 académicos/as de una muestra aproximada de 550 personas. En la segunda parte se realizaron cuatro grupos de discusión con inves- tigadores/as seleccionadas en función del grado de interés detectado en los cuestionarios aplicados individualmente (interés bajo, medio y alto de trabajo colaborativo e interdisciplinar). Luego, la tercera parte consistió en entrevistas individuales a un con- junto de académicos/as de la Universidad, quienes fueron reconocidos/ as por otros/as investigadores/as como referentes en el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario. Además, se realizaron entrevistas a gestores estratégicos institucionales, con la " nalidad de analizar los principales desafíos, brechas y oportunidades en materia de interdis- ciplinariedad. Finalmente, la cuarta parte consistió en la sistematiza- ción del trabajo inicial, mediante la redacción de un documento con los principales hallazgos, el cual, que fue distirbuido a todos/as los inte- grantes de la Red, como también a las autoridades universitarias. La segunda etapa, en proceso de diseño, consiste en el acompañamien- to metodológico para la conformación de la Red IT-TD. Se espera con- solidar las mesas de trabajo temáticas, según intereses y motivaciones personales, así como también de " nir las expectativas de trabajo con- junto (artículos, proyectos, seminarios, cursos, entre otros), junto con el diseño de un plan de acción para los próximos dos años. Por último, la tercera etapa, ligada a actividades de formación (metodo- logías de la investigación interdisciplinar, de docencia interdisciplinar y de resolución interdisciplinaria de problemas), esta especialmente dirigida a estudiantes de posgrado (magíster y doctorado) y participan- tes de la Red IT-TD. Esta etapa estará a cargo del equipo técnico de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=