Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
371_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Pablo Villalobos y Gabriela Bawarshi Figura 2. Diagrama del proceso de intervención. Fase I: Identificación y selección de participantes Para generar una comunidad de práctica entre los y las participantes de ambos caminos, se tuvo en consideración tres factores claves: 1) la adjudicación de proyectos de I+D+i en los últimos cinco años, 2) el aná- lisis de la producción cientí " ca de investigadores/as de la Universidad de Talca en el ámbito de intervención señalado y 3) la condición de re- ferentes en interdisciplina y transdisciplina basado en un cuestionario aplicado a los/as académicos/as de planta regular y profesores/as con- ferenciantes de la Universidad. Fase II: Invitación personalizada y elección del grupo temático A los actores identi " cados se les envió una invitación personalizada en la cual se les dio a conocer el proyecto, sus objetivos y principales hitos. Del mismo modo, y tal como se presenta en la Figura 2, se les pidió seleccionar el camino en el cual desearían participar, ya sea en los Espacios de Innovación Transformativa (Camino A), y/o en la Red Interdisciplinaria y Transdisciplinaria (IT-TD) (Camino B). Cabe señalar que los participantes pudieron optar por ambas rutas y cada camino debe incorporar la perspectiva de género tanto en la conceptualización del problema, la generación del proyecto o investigación y su " nal im- plementación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=