Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina

369_ Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Pablo Villalobos y Gabriela Bawarshi do éstos como espacios protegidos que movilizan la creatividad y el encuentro, permitiendo experimentar, re ! exionar e iterar. Dichos es- pacios, se desarrollan aislados del régimen dominante, por lo que, se vuelve posible gatillar innovaciones radicales para la transformación de los sistemas sociotécnicos (Geels 2002). En la práctica, se han desarrollado laboratorios de incubación en los que la experimentación constante y la vinculación entre diversas dis- ciplinas y conocimientos se vuelven los elementos más relevantes del proceso. Para ello fueron invitados/as profesionales del ámbito de la in- novación y el emprendimiento, así como también académicos/as de di- versas disciplinas, promoviendo procesos de aprendizaje, convergencia de visiones y construcción de redes sociales con actores del territorio. El asesoramiento metodológico y la supervisión del proceso ha sido rea- lizado por académicos de la Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, quienes a partir del primer semestre del 2021 y durante tres años acompañarán el aprendizaje de los/as participantes. El propósito principal de los Espacios de Innovación Transformativa es la co-creación y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, a través de los cuales, académicos/as y profesionales de la Universidad, generan iniciativas en un ámbito especí " co de intervención (Sustentabilidad de los Sistemas Agroalimentarios y Transformación Digital en el Agroin- dustria); focalizando su trabajo en el territorio maulino (región del Maule, Chile). Por otra parte, el segundo proceso desarrollado es la Red Interdisciplinaria y Transdisciplinaria (IT-TD), en la cual participan aca- démicos/as y doctorantes de diferentes disciplinas de la Universidad de Talca. En estos espacios se dan las condiciones adecuadas para interac- tuar, compartir ideas, teorías y metodologías e incluso generar una me- tare ! exión sobre los límites a los que se enfrenta su propio quehacer; entendiendo los sesgos que pueden cometer al generar conocimiento cientí " co y al abordar los fenómenos complejos y multidimensionales desde una sola visión. La comprensión de la realidad, integrando los diversos conocimientos disciplinares (interdisciplina) y el saber de otros actores de la socie- dad (transdisciplina), produce soluciones acordes a las expectativas y necesidades de varias escalas y niveles. En un mundo cada vez más globalizado, en el que las decisiones de cierto lugar afectan el siste- ma completo, se vuelve primordial una coordinación adecuada de los múltiples niveles jerárquicos y de las diversas formas de comprender

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=