Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 368_ Sección III: Experiencias de inter- y transdisciplina Red de Innovación Transdisciplinaria (ReD-IT): Transformando la ciencia, innovando con el territorio desde la Universidad de Talca Un segundo aspecto que cobra especial relevancia en la transformación del actual modelo dice relación con incorporar el marco de acción de las políticas de Innovación Transformativa como elemento distintivo; introduciendo el enfoque sistémico y la experimentación como marco teórico y metodológico para el redireccionamiento de los sistemas so- ciotécnicos hacia transiciones sostenibles e inclusivas, que impacten positivamente los actuales sistemas (alimentario, energético, de trans- porte, salud, entre otros) (Schot et al. 2018). La idea central es crear, al interior de la Universidad, espacios de Innovación Transformativa y Redes de investigación (interdisciplinarias y transdisciplinarias) que fa- ciliten procesos de intercambio para la solución de los problemas com- plejos, estimulando cambios sistémicos, inclusivos y sostenibles, con la participación y el conocimiento de variados actores de la sociedad (enfoque transdisciplinario). Finalmente, una tercera consideración esencial en la transformación del actual modelo de gestión dice relación con la inclusión de la pers- pectiva de género. A la base de lo anterior, está el hecho que la ciencia, la tecnología y la innovación han provocado importantes asimetrías y brechas en los espacios de toma de decisión y liderazgo al interior de las universidades (PNUD 2020) y del mismo modo, la comprensión de los fenómenos complejos se ha visto sesgada por una mirada mascu- linizante del entorno, generando di " cultades para una comprensión sistémica de los problemas que afectan a la sociedad (CONICYT 2021). En tal sentido, la ReD-IT busca revertir este escenario a través de la creación de espacios de participación interna, el desarrollo de lideraz- gos de las investigadoras, la propuesta de cambios normativos y regla- mentarios, la formación de la comunidad universitaria en el enfoque de género y la construcción de espacios de cocreación entre la academia y los distintos grupos de interés femeninos desplegados en el territorio. Conceptualización metodológica Para dar respuesta al cambio en el modelo de gestión de I+D+i se pro- puso el diseño e implementación de dos grupos temáticos, denomina- dos “Espacios de Innovación Transformativa” y “Red Interdisciplinaria y Transdisciplinaria (IT-TD)”. Por una parte, los Espacios de Innovación Transformativa siguen la ló- gica de la gestión estratégica de nichos (Schot y Geels 2008), entendien-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=